El Bulldog inglés es una raza de perro originaria de Gran Bretaña.
Bulldog americano, perro de granja originario del sureste de los Estados Unidos.
Bulldog Campeiro, perro de raza bulldog originario de Brasil.
Bulldog francés
El Bulldog, Brígida Nestler o Bulldog Inglés, también llamado English Bulldog es una raza de perrooriginaria de Gran Bretaña. Esta raza fue inicialmente usada para apuestas en peleas de perros, durante el siglo XVII (en 1835 esta práctica fue prohibida en Inglaterra). En la actualidad, este perro es uno de los símbolos de Inglaterra.
Historia Bulldog Inglés
Su origen está en el «antiguo perro africano, kelb thal gliet, o perro de toros maltés: una raza importada a Inglaterra, que cruzada con antiguos mastines dio origen al antiguo bulldog inglés.
El bulldog de antaño era más ligero y similar al bóxer que al rechoncho bulldog actual; era un animal puramente deportivo. Fue usado en la creación de otras razas como: bullmastiff, boxer, bull terrier y algunos sabuesos como el beagle de tipo antiguo. Como perro de pelea era un animal que solo aceptaba el desafío de animales mayores tales como osos, toros e incluso leones.
El Bulldog inglés antiguo, mas alto, parecido a un boxer peleaba con leones*.
El origen del nombre se debe al hecho de ser un perro de carniceros, es decir, su función era hacer correr a los toros, por creerse que así su carne era más suave. Aunque es probable que sea una deformación del nombre Band dog o «perro aguerrido».
Hay que tener en cuenta que los bulldogs antiguos no tienen que ver nada con el actual, solo fueron modificados con cruces con otras razas como el pug o carlino; raza de la cual el bulldog heredó su achatado hocico así como su regordeta musculatura.
Los bulldogs antiguos eran perros de aspecto variado, a veces perros de hocico alargado y de todos los colores. Ha de tenerse en cuenta que el antiguo bulldog era un animal de trabajo por lo cual se le daba mucha importancia al carácter.
Los orígenes del Bulldog Ingles se remontan, como todos los molosos, al Mastín tibetano, que se expandió por el mundo gracias a los navegantes fenicios. En la Gran Bretaña actual, el Mastín tibetano cruzado con perros locales dio origen a un perro que se podría comparar con un Mastín de hoy y que se utilizo para luchar contra los romanos cuando, en el año 55 a. C., intentaron invadir por primera vez las islas británicas.
El valor, la potencia física y la resistencia al dolor manifestados por estos perros impresionaron tanto a los romanos que se llevaron algunos de ellos a Roma para que combatiesen en la arena contra osos y leones. Incluso, años mas tarde, se les lanzo contra los cristianos.
Con la caída del Imperio Romano de los casares, los combates de perros se expandieron por toda Europa. Los canes destinados a este fin eran incitados desde cachorros a morder todo lo que pasaba por delante de ellos; la selección se operaba haciendo reproducirse únicamente a los ejemplares mas gordos, mas valientes y mas agresivos. Así, se consiguió una verdadera 'maquina de guerra de cuatro patas'.
El bulldog inglés actual es un animal orientado a la competición en exposiciones de belleza. Es inteligente, limpio y muy manso; es un excelente animal de compañía.
Bulldog alemán antiguo*.
Apariencia física
El bulldog es una raza que se caracteriza por tener gruesos hombros y una cabeza grande en proporción a su cuerpo. Por lo general gruesos pliegues de piel en su frente, seguidos de unos negros, redondos y grandes ojos. Tiene un hocico corto con pliegues por encima de la nariz, con una papada colgante bajo el cuello, junto con unos labioscaídos y unos dientes puntiagudos. Su pelaje es corto, liso y elegante con colores rojo, beige, blanco, atigrado (mezcla de colores, a veces en rayas irregulares) y varias tonalidades de estos.
En Estados Unidos el peso de un adulto macho es de aproximadamente 50 libras y el de las hembras es de 40, para un bulldog inglés estándar. En el Reino Unido,lugar de origen de esta raza, el peso establecido es de 55 libras para los machos y de 50 libras para las hembras (25Kg y 23kg respectivamente).
Su adiestramiento no resulta de lo más fácil, ya que su instinto e inteligencia natural no lo predisponen para la obediencia ciega, pero por su plena adaptación a permanecer encerrados en nuestros pisos sí son muy cómodos para nosotros como amables mascotas.
Los bulldogs ingleses son muy cariñosos con las personas y en su compañía se sienten felices, no así rodeados de otros perros, con los que es muy reacio a establecer lazos de amistad. Esta característica temperamental del bulldog inglés es común a un gran número de razas caninas de combate que se entusiasman con las personas que les rodean, pero son insociables con otros animales de su especie.
A pesar de su famosa expresión de amargado, los bulldogs son muy dóciles, pero a la vez puede moverse muy rápido a distancias muy cortas. Son amables aunque a veces caprichosos, la frase "terco como un bulldog" está vagamente sus raíces en la realidad.
Los criadores han trabajado para suavizar el carácter más agresivo de la raza; en la actualidad es un perro conocido por tener un buen humor. Estos pueden ser muy apegados a la familia y no se aventuran sin compañía de ella debido a su naturaleza amistosa de llevarse bien con sus miembros y con otros perros o mascotas. Se considera falta descalificante en una exposición canina a los perros mostrando exceso de timidez o agresividad.
Características
Se caracteriza por ser: vivaz, fiel, audaz, seguro de sí mismo, valiente, de apariencia feroz, aunque posee un cariño natural. Su principal característica temperamental, a caballo entre la pereza y el halago, no es comparable a la de cualquier otra raza canina. Parece terco y obcecado, y, además, lo es. Pero la influencia humana en estos animales, consigue un Bulldog adulto con su carácter notablemente modelado por el adiestramiento basado en su genética. Como mascota y animal de compañía en el propio domicilio, el bulldog inglés es un ejemplar pacífico y gratificante, en contraposición a otros perros más nerviosos, llamativos o inquietos, que constantemente se están haciendo notar y reclaman nuestra continua atención.
Club Bulldog
En Inglaterra se creó el Bulldog Club con la intención de mejorar las cualidades negativas de los Bulldog. Esta fue la primera institución que intentó estandarizar la raza y para ello convocó el primer certamen de belleza canino en 1859.
En esta época se redactaron varios estándares, aceptándose en 1865 en Londres el de Philo Kuon. La mayoría de los perros expuestos presentaban unos pies que se abrían y pisaban mal, arqueándose las extremidades. Además, los jueces de estos concursos tampoco acertaban en sus valoraciones, por lo que muy poco ayudaron a la evolución de la raza; incluso hoy en día se considera difícil acertar al valorar en los certámenes la belleza de estos perros, siendo imprescindible muchos años de experiencia para calibrar estas cualidades correctamente.
Es impensable reseñar fiablemente, sin que alguno se nos quede en el tintero, los perros ingleses y norteamericanos que a lo largo de estos últimos 200 años han aportado su granito de arena en la evolución de estos animales. Señalemos algunos: Monarca, Donald, Kinh Dick, Old King Cole, Crib, Rosa, Thunder, Sir Anthony, Brutus y Sancho Panza.
Mascota, Insignia... Bulldog, más que un simple perro
Bulldogs equipo de pelea de Artes Marciales Mixtas o MMA por sus siglas en Inglés, originario de Mishawaka, Indiana
El equipo australiano de rugby: The Canterbury-Bankstown Bulldogs, lleva entre sus colores blanco y azul a un amenazante bulldog, equipo de una región de sydney con el mismo nombre, los "perros" o "the dogs of war" como se hacen llamar fue fundada el 25 de Septiembre de 1934.
La compañía Mack Trucks ha tenido como insignia a un Bulldog desde 1922 el nombre de la compañía pasa a ser Mack Trucks, Inc. y el perro en el capó de estos enormes camiones se convierte en el símbolo corporativo, siendo el presidente de la compañía Alfred J. Brosseau (lo fue entre 1917 y 1936).
Estándar de competencia
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR OFICIAL VÁLIDO: 13.10.2010.
UTILIZACION : Perro de compañía y de disuasión.
CLASIFICACIÓN FCI : Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer ‑ Molosoides y perros tipo de montaña y boyeros suizos.Sección 2.1 Molosoides, tipo Dogo.Sin prueba de trabajo.
Cráneo : Cráneo relativamente grande en circunferencia. Visto de frente se ve alto desde el ángulo de la mandíbula inferior a la cima del cráneo, también ancho y cuadrado. Desde el stop, un surco se extiende hasta la mitad del cráneo, pudiendo seguir su trazo hasta el vértice. Depresión naso-frontal (Stop) : Definida. Nariz : Nariz y narinas grandes, ancha y negra, bajo ninguna circunstancia de color hígado, roja o marrón. Narinas grandes anchas y abiertas, con una línea bien definida, vertical y recta entremedio. Hocico : Hocico corto, ancho, respingado, profundo desde el ángulo del ojo hasta la comisura de los labios. La arruga sobre la nariz, si está presente, completa o quebrada, nunca debe afectar negativamente u ocultar los ojos o nariz. Narinas estrechas y arruga pesada sobre la nariz son inaceptables y deben penalizarse severamente. Labios : Belfos gruesos, amplios, y profundos, cubriendo los lados de la mandíbula inferior, pero uniendo el labio inferior en el frente. Dientes no visibles. Mandíbulas y dientes : Mandíbulas anchas, fuertes, cuadradas, la mandíbula inferior proyectándose levemente hacia adelante de la superior con una moderada inclinaciónhacia arriba. Mandíbulas anchas y cuadradas con seis pequeños dientes frontales entre los caninos, en una fila pareja. Los caninos bien separados entre sí, dientes grandes y fuertes que no deben ser vistos cuando la boca esté cerrada. Cuando vista de frente la mandíbula inferior se ve exactamente debajo de la superior y paralela a ésta. Mejillas : Mejillas bien redondeadas y extendiéndose lateralmente más allá de los ojos. Ojos : Vistos de frente, situados bajos en el cráneo, bien separados de las orejas. Los ojos y la depresión naso-frontal están en una misma línea recta, en ángulo recto con el surco frontal. Bien separados, no obstante los ángulos externos dentro de la línea exterior de las mejillas. Redondos, tamaño moderado, ni hundidos ni prominentes, de color muy oscuro, casi negros, no mostrando el blanco cuando se miran directamente de frente. Libre de obvios problemas de ojos. Orejas : De inserción alta, es decir que el borde delantero de cada oreja (vista de frente) toque el borde del cráneo en su margen superior, de manera de que estén lo más separadas entre sí, lo más altas y separadas de los ojos como sea posible. Pequeñas y delgadas “orejas en forma de rosa” es correcto, es decir que las arrugas internas caen hacia atrás, el borde superior, frontal interno, curvándose hacia afuera y hacia atrás, mostrando parte del interior del canal auricular. Línea superior : Cae levemente hacia la espalda detrás de la punta de las escápulas (ésta es la parte más baja) desde donde la espina sube hasta el lomo (punto más alto que la cruz) curvándose nuevamente más repentinamente hacia la cola, formando un leve arco una característica distintiva de la raza. Espalda : Espalda corta, fuerte, ancha a la altura de las escápulas. Pecho : Pecho ancho, prominente y profundo. Cuerpo con costillas bien definidas hacia atrás. Tórax redondeado y profundo. Bien descendido entre las patas delanteras. Costillas no siendo planas a los lados, bien redondeadas Línea inferior y vientre : Abdomen retraído y no colgante. Apariencia General: Piernas delanteras cortas en proporción a las traseras, pero no tan cortas como para que la espalda parezca larga o como para entorpecer la actividad del perro. Hombros : Hombros anchos con escápulas inclinadas y profundas, muy poderosos y musculados dando la apariencia de estar pegados al cuerpo. Codos : Codos bajos y bien apartados de las costillas. Brazo: Piernas delanteras muy fornidas y fuertes, bien desarrolladas, insertadas bien aparte, gruesas, musculosas y rectas, los huesos de las piernas son grandes y rectos, no combados o curvados. Metacarpos : Metacarpos cortos, rectos y fuertes. Pies anteriores: Rectos y vueltos muy levemente hacia fuera, de tamaño medio y moderadamente redondeados. Dedos compactos y gruesos, bien separados arriba, haciendo que los nudillos sean prominentes y altos. Apariencia General: Piernas grandes y musculadas, en proporción levementemás largas que las delanteras. Piernas largas y musculadas desde el lomo hasta el corvejón. Rodillas : Rodillas vueltas muy levemente hacia fuera del cuerpo. Metatarso : Metatarsos levemente inclinados y bien descendidos. Pies posteriores: Redondos y compactos. Dedos compactos y gruesos, bien separados arriba, haciendo que los nudillos sean prominentes y altos. Pelo : De textura fina, corto, pegado y liso (duro solo por lo corto y pegado, no de alambre) Hembras: 23 kgs
Perro agresivo o temeroso.
Cualquier perro mostrando anormalidades física o de comportamiento debe ser descalificado.
CABEZA: Vista de lado, la cabeza se ve muy alta y moderadamente corta desde atrás hasta la punta de la nariz. Frente plana con piel sobre y alrededor de la cabeza, levemente suelta y sutilmentearrugada sin excesos nunca prominente ni sobresaliendo de la cara. La cara, desde los huesos de la mejilla hasta la nariz, relativamente corta, con la piel que puede ser levemente arrugada. La distancia desde el ángulo interior del ojo (o del centro de la depresión naso-frontal entre los ojos) al extremo de la punta de la nariz, no debeser menor que la distancia de la punta de la nariz al borde del labio inferior.
REGIÓN CRANEAL:
REGIÓN FACIAL : Vista de frente, las varias propiedades de la cara, deben ser igualmente balanceadas hacia los dos lados de un línea central imaginaria.
CUELLO: De largo moderado, muy grueso, profundo y fuerte. Bien arqueado en la parte superior, con algo de piel suelta, gruesa y arrugada alrededor de la garganta formando una leve papada en cada costado.
CUERPO :
COLA : De inserción baja, saliendo más bien derecha y luego volteándose hacia abajo. Redondeada, lisa y desprovista de fleco o de pelo duro. De largo moderado, más bien corta que larga, gruesa en la base, afinándose rápidamente hacia una punta fina. Debe llevarla hacia abajo (sin tener una curva evidente hacia arriba en la punta) y nunca llevada sobre el nivel de la línea superior. Ausencia de cola, colas invertidas o muy apretadas son indeseables.
MIEMBROS:
MOVIMIENTO : Caminando con pasos cortos y rápidos sobre la punta de los dedos, los pies traseros no se levantan alto, pareciendo que rozan el piso, corriendo con uno u otro hombro relativamente avanzando. La solidez del movimiento es de suma importancia.
MANTO :
COLOR: Sólido o tiznado, (es decir un solo color con hocico o máscara negra). Unicolores (que deben ser brillantes y puros de su tipo) como atigrados, rojos en sus varios tonos, bayos, leonados etc., blancos y partidos (es decir la combinación de blanco con cualquiera de los colores anteriormente mencionados) Color carne, negro y negro y fuego son altamente indeseables.
TAMAÑO Y PESO
Machos: 25 kgs.
FALTAS : Cualquier desviación de los puntos antes mencionados debe ser considerada como falta y la seriedad con la que esta debe ser tomada debe estar en proporción exacta a su grado y sus efectos sobre la salud y el bienestar del perro.
FALTAS DESCALIFICANTES :
NB : Lo machos debe tener dos testículos aparentemente normales, completamente descendidos en el escroto.
Salud El bulldog es una raza con predisposición a sufrir golpes de calor por su conformación craneal, animal Braquiocefálico. El sobrepeso, la falta de acondicionamiento físico, problemas cardíacos, la vejez y la deshidratación pueden propiciarlo. El golpe de calor es un aumento de la temperatura corporal a niveles en los que el bulldog es incapaz de controlarlo por medio de sus mecanismos naturales, y requiere del auxilio inmediato.
Foto:Diego Martínez
Comentarios...
Para finalizar quiero agregar que es un animal que disfruta en la compañía de quien les da cariño, brindan compañía, es bastante codependiente de quien les da cuidados, y disfrutan de ello, su naturaleza es así, pero, es al igual que otras razas pequeñas como el pitbull, y el bullterrier, un animal de mucho poder, esto debido a que es hocico grande y la fuerza que ejerce con éste, cuando un perro como éste agrede a otros animales o personas, se porta agresivo, es porque ésto le han enseñado, a esto se ha sometido. He tenido diferentes perros de distintos tipos de razas, algunos de los antes mencionados y ninguno ha sido agresivo, pese a su temperamento que es distinto, y su actitud natural con otros perros.
Foto: Diego Martínez
Por: Diego Martínez Espinosa
Estudiante de Comunicación Social y Periodismo UPB