Apariencia física
El bulldog es una raza que se caracteriza por tener gruesos hombros y una cabeza grande en proporción a su cuerpo. Por lo general gruesos pliegues de piel en su frente, seguidos de unos negros, redondos y grandes ojos. Tiene un hocico corto con pliegues por encima de la nariz, con una papada colgante bajo el cuello, junto con unos labioscaídos y unos dientes puntiagudos. Su pelaje es corto, liso y elegante con colores rojo, beige, blanco, atigrado (mezcla de colores, a veces en rayas irregulares) y varias tonalidades de estos.
En Estados Unidos el peso de un adulto macho es de aproximadamente 50 libras y el de las hembras es de 40, para un bulldog inglés estándar. En el Reino Unido,lugar de origen de esta raza, el peso establecido es de 55 libras para los machos y de 50 libras para las hembras (25Kg y 23kg respectivamente).
Su adiestramiento no resulta de lo más fácil, ya que su instinto e inteligencia natural no lo predisponen para la obediencia ciega, pero por su plena adaptación a permanecer encerrados en nuestros pisos sí son muy cómodos para nosotros como amables mascotas.
Los bulldogs ingleses son muy cariñosos con las personas y en su compañía se sienten felices, no así rodeados de otros perros, con los que es muy reacio a establecer lazos de amistad. Esta característica temperamental del bulldog inglés es común a un gran número de razas caninas de combate que se entusiasman con las personas que les rodean, pero son insociables con otros animales de su especie.
A pesar de su famosa expresión de amargado, los bulldogs son muy dóciles, pero a la vez puede moverse muy rápido a distancias muy cortas. Son amables aunque a veces caprichosos, la frase "terco como un bulldog" está vagamente sus raíces en la realidad.
Los criadores han trabajado para suavizar el carácter más agresivo de la raza; en la actualidad es un perro conocido por tener un buen humor. Estos pueden ser muy apegados a la familia y no se aventuran sin compañía de ella debido a su naturaleza amistosa de llevarse bien con sus miembros y con otros perros o mascotas. Se considera falta descalificante en una exposición canina a los perros mostrando exceso de timidez o agresividad.
Características
Se caracteriza por ser: vivaz, fiel, audaz, seguro de sí mismo, valiente, de apariencia feroz, aunque posee un cariño natural. Su principal característica temperamental, a caballo entre la pereza y el halago, no es comparable a la de cualquier otra raza canina. Parece terco y obcecado, y, además, lo es. Pero la influencia humana en estos animales, consigue un Bulldog adulto con su carácter notablemente modelado por el adiestramiento basado en su genética. Como mascota y animal de compañía en el propio domicilio, el bulldog inglés es un ejemplar pacífico y gratificante, en contraposición a otros perros más nerviosos, llamativos o inquietos, que constantemente se están haciendo notar y reclaman nuestra continua atención.
Club Bulldog
En Inglaterra se creó el Bulldog Club con la intención de mejorar las cualidades negativas de los Bulldog. Esta fue la primera institución que intentó estandarizar la raza y para ello convocó el primer certamen de belleza canino en 1859.
En esta época se redactaron varios estándares, aceptándose en 1865 en Londres el de Philo Kuon. La mayoría de los perros expuestos presentaban unos pies que se abrían y pisaban mal, arqueándose las extremidades. Además, los jueces de estos concursos tampoco acertaban en sus valoraciones, por lo que muy poco ayudaron a la evolución de la raza; incluso hoy en día se considera difícil acertar al valorar en los certámenes la belleza de estos perros, siendo imprescindible muchos años de experiencia para calibrar estas cualidades correctamente.
Es impensable reseñar fiablemente, sin que alguno se nos quede en el tintero, los perros ingleses y norteamericanos que a lo largo de estos últimos 200 años han aportado su granito de arena en la evolución de estos animales. Señalemos algunos: Monarca, Donald, Kinh Dick, Old King Cole, Crib, Rosa, Thunder, Sir Anthony, Brutus y Sancho Panza.


No hay comentarios:
Publicar un comentario